top of page

Cómo prevenir la incontinencia antes del parto: lo que me hubiera gustado saber


Clases Preparto Hipopresivos

Cómo prevenir la incontinencia antes del parto: lo que me hubiera gustado saber.


A pesar de haber sido una mujer deportista antes y durante el embarazo y de haber asistido a cursos de preparación al parto, hay cosas fundamentales que me hubiera gustado saber para proteger mi suelo pélvico.


✩ 1. Evaluación con una fisioterapeuta u obstetra especializada en suelo pélvico 👉 ¡Fundamental!

Cada embarazo es único, y saber en qué estado está tu suelo pélvico te ayuda a prevenir problemas en el postparto. Si tienes vulvodinia o hipertonía del suelo pélvico, es clave informarte antes del parto.


✩ 2. Plan de parto: acepta lo inesperado 👉 Prepáralo con conciencia, pero recuerda que el parto es impredecible.

Tener un plan B te ayudará a gestionar mejor cualquier cambio. Durante el trabajo de parto, a medida que avanzan las contracciones, el dolor nos lleva a un estado en el que no podemos tomar decisiones con claridad y somos completamente vulnerables.

Por eso, es clave que la persona que te acompañe, ya sea tu pareja o una matrona privada, sepa cuáles son tus expectativas y necesidades.

Por ejemplo, en Italia, la epidural no siempre está garantizada, incluso si has firmado el consentimiento y tomado el curso. A menudo intentan evitarla y, aunque puede haber razones médicas válidas, recibir un "NO" en medio del dolor puede ser una experiencia traumática.

Eso me pasó a mí: me sentí asustada, desamparada y sin apoyo en aspectos clave como la respiración en la fase expulsiva.


✩ 3. Respiración consciente 👉 Además del manejo del dolor, la respiración es clave para proteger el suelo pélvico en la fase de expulsión.

Respirar bien me ayudó muchísimo a sobrellevar las contracciones, pero cuando me dijeron que empujara con todas mis fuerzas, aunque no sentía el reflejo natural, obedecí.

¿El resultado? Un enorme daño en mi suelo pélvico y hemorroides. ⚠️ Es clave saber cómo empujar de manera efectiva y segura.


✩ 4. Posiciones para ayudar al bebé a descender 👉 Conocer diferentes posturas puede facilitar su paso por el canal de parto.

Esto reduce el riesgo de lesiones en el bebé y de traumatismos en el suelo pélvico.

Ciertos movimientos permiten abrir la pelvis en la parte superior o inferior (dependiendo de la posición del bebé), ayudando activamente sin necesidad de usar la fuerza excesiva.


✩ 5. Atención al estreñimiento 👉 ¡No lo subestimes!

El estreñimiento antes y durante el embarazo aumenta la presión sobre la zona pélvica.

Si tienes este problema, consúltalo con tu ginecóloga para encontrar soluciones y usa un banco para apoyar los pies al ir al baño, facilitando la evacuación.


✩ 6. ¿Qué significa para la mamá el uso de la ventosa? 👉

Entre el 80-90% de los partos con ventosa generan daños en el suelo pélvico.

Informarte antes te permitirá saber cómo cuidar tu cuerpo después del parto. El uso de la ventosa no es una decisión arbitraria, pero si se emplea, el postparto debe incluir un proceso de recuperación específico para favorecer la sanación de los tejidos.


✩ 7. Ejercicios prenatales para el core y el suelo pélvico 👉 Un entrenamiento adecuado te ayuda a soportar el peso del embarazo y a facilitar la recuperación postparto.

Los hipopresivos sin apnea son ideales para:

  • Desarrollar conciencia corporal.

  • Trabajar la respiración diafragmática.

  • Fortalecer el suelo pélvico y la espalda, adaptándose a los cambios del centro de gravedad.


✩ 8. Hablemos de incontinencia, prolapso, hemorroides y diástasis… antes del parto 👉 Saber que pueden ocurrir te permite prevenir y actuar a tiempo en la recuperación.

En Italia, la revisión postparto de los 40 días no incluye evaluación de diástasis ni de la funcionalidad de suelo pélvico.

A mí me dijeron que "todo estaba bien", pero yo no podía controlar ni la orina ni las heces.💡 Hablemos de esto antes del parto.


✩ 9. Cuidados a corto, mediano y largo plazo

El parto es una gran revolución para el cuerpo, y después de dar a luz, no basta con "esperar a que pase". Se necesita una estrategia de recuperación:


  • Inmediatamente después del parto: Descanso y cuidados específicos.🚫 No sobrecargar el suelo pélvico los primeros 3-4 meses. Ejercicios sencillos como los Kegel pueden ayudar.

  • Entre los 6 y 12 meses: Consultar a una especialista en rehabilitación del suelo pélvico. No te conformes con la revisión estándar, busca una evaluación completa que incluya la diástasis abdominal. Aquí puedes empezar con hipopresivos sin problema.

  • A largo plazo:💪 Si tu suelo pélvico está sano, sigue con ejercicio regular.⚠️ Si sigues teniendo incontinencia, aunque sea leve, es clave seguir en contacto con tu especialista y diseñar un plan de progresión que pase de la rehabilitación al mantenimiento con ejercicios que restauren completamente su funcionalidad.



La prevención empieza antes del parto.Si hubiera sabido todo esto, habría vivido el proceso con más conciencia y menos problemas después.

Si estás embarazada, cuídate desde ahora. 💖✨

¿Te ha pasado algo similar?¿Te informaron sobre estos temas antes del parto?


Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page